GUIANDO PASOS
- Enfoque Sensorial
- 18 may 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 may 2024
El 51% de la población con discapacidad visual en Perú espera la implementación de la Ley que garantiza el uso de perros guía. Otros países de Latinoamérica ya aplican esta legislación, mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 🦮
"Una vez, mientras caminaba por una acera concurrida, un coche que estaba estacionado comenzó a retroceder sin previo aviso. Con el bastón, no lo habría detectado a tiempo y podría haber sido atropellada. Mi perro guía, me alertó inmediatamente y me apartó del camino del coche. Ese incidente podría haberme costado la vida”, relata Jane Cosar, abogada y ex presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) en Perú, además de ser una destacada defensora de los derechos de las personas con discapacidad y la única usuaria de perro guía registrado en el Perú.
El bastón no detecta coches que se atraviesan en plena vereda ni cocheras levadizas que son causantes de numerosos accidentes para las personas ciegas. Esto se ve reflejado en información de parte de la ONG Sociedad y discapacidad (Sodis), que indica que aproximadamente 1500 accidentes de tránsito al año son resultado de obstáculos no detectados por los bastones. Según la experiencia de Jane Cosar, las limitaciones de un bastón son muchas y la rapidez con el perro es totalmente distinta, la detección de objetos, huecos, objetos aéreos puede ser determinante para personas invidentes. Estos ayudantes caninos no solo mejoran la movilidad de Cosar y de todas las personas con discapacidad visual, sino que también brindan una sensación de seguridad y confianza que sin un compañero no se obtiene.
Jane Cosar y su actual perro guía, Perri
La implementación de la ley que promueve y regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual, ha sido lenta y fragmentada, debido a que desde su promulgación en el año 2012, debió haber facilitado el uso de perros guía en espacios públicos y medios de transporte en Perú. Esta ley se ve retrasada debido a la falta de voluntad política y a la gran ausencia de valores en la sociedad peruana, comenzando por la empatía y las ganas de trabajar para las personas con discapacidad.
Espejos culturales
Jane Cosar recuerda un incidente en un conocido restaurante de Lima, Don Mamino, donde le negaron la entrada por estar acompañada de Cubbe. "Tuve que presentar una queja formal a Indecopi para que finalmente aceptaran que la ley estaba de mi lado", explica. Desde el año 2012 hasta el 2022, se han registrado 4,737 denuncias por discriminación, de las cuales 578 son por la discriminación en la accesibilidad de personas con discapacidad visual, incluyendo el uso de perros guía. Esto demuestra la falta de implementación efectiva de la Ley en el Perú.
A diferencia de Perú, otros países de Latinoamérica han avanzado significativamente en la accesibilidad y el uso de perros guía. En Uruguay, con una población de aproximadamente 60,000 personas con discapacidad visual, la Asociación Uruguaya de Perros de Asistencia para Ciegos (Aupac) ha establecido un fuerte marco de apoyo gubernamental y políticas activas para la inclusión. María Kuzón, usuaria de perro guía en Uruguay, de 45 años, comenta: "Aquí, no solo tenemos acceso a perros guía bien entrenados, sino que también recibimos apoyo constante del Gobierno para asegurar nuestra movilidad y seguridad".
En México, con alrededor de 1.5 millones de personas con discapacidad visual, la situación es igualmente prometedora. La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, I.A.P., ha sido fundamental en proporcionar perros guía bien entrenados. “La infraestructura y el apoyo gubernamental aquí son robustos”, dice Alejandro Hernández, un abogado con discapacidad visual en Ciudad de México. “Las leyes se implementan de manera efectiva y las empresas privadas también muestran un alto grado de compromiso con la accesibilidad”.
Por otro lado, en Colombia, aunque se enfrentan desafíos similares a Perú, ha visto mejoras gracias a la Fundación Colombia de Perros Guía (FCPG). Sin embargo, la infraestructura en áreas rurales sigue siendo un problema significativo. “En las ciudades grandes, la situación es bastante buena, pero en las zonas rurales, las personas con discapacidad visual aún enfrentan grandes obstáculos”, explica Laura Villegas, residente de la ciudad de Bogotá.
Una guía global canina
Jane Cosar, menciona la importancia de esta acreditación: “La Federación Internacional del Perro Guía supervisa que la calidad del entrenamiento sea óptima y que los profesores sean calificados. Sin embargo, la ausencia de una escuela acreditada en Perú limita enormemente el acceso a perros guía entrenados adecuadamente, que pondrían en riesgo la seguridad y movilidad de las personas con discapacidad visual.”
La International Guide Dog Federation (IGDF), ubicada en Madrid, España, establece estándares rigurosos que deben seguir todas las escuelas de perros guía, esto con el fin de asegurar la calidad y la efectividad de los asistentes caninos. La IGDF no solo establece estándares, sino que también lleva a cabo auditorías regulares para asegurar el cumplimiento de estos. Las escuelas pasan previamente por un proceso de acreditación riguroso, donde se incluyen revisiones detalladas de las prácticas de entrenamiento y manejo que garanticen que los perros guía están bien preparados para apoyar a personas con discapacidad visual.
En países como Estados Unidos y Canadá, las escuelas acreditadas por la IGDF, como Guide Dogs for the Blind y The Seeing Eye, respectivamente, han demostrado la efectividad de este sistema. Estas instituciones no solo entrenan a los perros guía según los más altos estándares, sino que también proporcionan un apoyo continuo a los usuarios, asegurando que tanto el perro como la persona ciega puedan vivir de manera independiente y segura.
Jane Cosar - Doctora en derecho y creadora de la Ley del Uso del Perro Guía en el Perú.
Jane Cosar, junto con otros defensores de los derechos de las personas con discapacidad, lucha incansablemente por un Perú más accesible e inclusivo. Su objetivo es que los perros guía no solo sean reconocidos legalmente, sino que también se conviertan en una herramienta común y plenamente apoyada, esencial para la independencia de aquellos discapacitados visualmente.
Escucha la transcripción de la entrevista aquí:
Redactado por: Ytalo Paolo Granda Camacho
Comments