top of page

LA OTRA CARA DE LA GUERRA

Actualizado: 11 jun 2024

El Ejército del Perú va por su tercer año consecutivo cultivando logros en sus servicios administrativos inclusivos. Desde el 2021 al 2023, se registraron 24 oficiales y suboficiales en el servicio, reflejando una gran inclusión en la armada.


Las fuerzas armadas se caracterizan por ser un ambiente estrictamente disciplinario y correcto en todos los aspectos. El objetivo de la milicia consiste en estar preparado para la guerra o algún conflicto que implique uso de la fuerza mayor, sin embargo, un selecto grupo que comprende el Ejército, describen una historia sin guerras, conflictos o algún tema que implique una realidad bélica.


El servicio administrativo inclusivo del Ejército del Perú, liderado por el Capitán Luis Huamán, un joven con sordera de nacimiento, que ha convertido junto a sus tenientes y alférez con discapacidad auditiva y ceguera, un grupo invicto que cumplen satisfactoriamente con sus actividades. Desde el año 2021, el departamento de servicio administrativo del EP ubicado en el Cuartel General del Ejército, popularmente conocido como el Pentagonito, se encuentra desenvolviendo actividades que comprenden la difusión de noticias por medio de todos los canales de atención del Ejército.


Los alféreces Markos Cerquera y Gerald Valles de 22 y 23 años, que presentan discapacidad auditiva, son los encargados de elaborar los comunicados que son presentados en las redes sociales del EP. Asimismo, su participación dentro de las redes, han permitido un alcance considerable en los últimos tres años.


El Cap. Huamán, menciona que, en el año 2021, tras aplicar cambios en los puestos del departamento administrativo del “Pentagonito” y tras ser aplicada la directiva en la que, se establecen normas para la incorporación de personas con discapacidad en el servicio militar voluntario, hubo un incremento considerable en la suma seguidores y mayor visibilidad de las noticias y publicaciones en las redes sociales del Ejército bajo el mando de los alféreces Cequera y Valles. En 2021, el porcentaje de participación del público y alcance en las redes fue de un 49% con una media de 761,000 seguidores en todas sus redes sociales. Mientras que, en el año 2022, incrementó al 66% con una medida de 843,000 seguidores. Finalmente, en el año pasado, el porcentaje alcanzó un 82% teniendo una media superior a un millón de seguidores en todas las redes.


Proyección a futuro


Durante el año 2017, el ex Comandante General del Ejército, Augusto Villarroel Rossi, mantuvo la propuesta de instalar un departamento de administración inclusivo en la base militar Escuela Superior de Guerra del Ejército, ubicada en el distrito de Chorrillos en dirección de la avenida Chorrillos con Huaylas. Este proyecto buscaba implementar a personal con discapacidad con la finalidad de fomentar la inclusividad y la integración de soldados brindando nuevas oportunidades en la vida militar. Sin embargo, la propuesta no logró concretarse debido a un temprano cambio en la directiva del Ministerio de Defensa, según el encargado del área administrativa de la Escuela de Guerra del EP, el Técnico Sub Oficial Anthony Cruz.


El servicio administrativo inclusivo del EP sostiene que, es necesario un entrenamiento militar, además de realizar actividades administrativas, logísticas y artísticas para poder aplicar a dicho departamento. A pesar de las discapacidades que puedan presentarse, existen diversos programas que el “Pentagonito” ofrece a los militares que presentan alguna discapacidad.


Dentro de aquellos programas, se encuentra el entrenamiento integral, un proyecto que desarrollar diversas habilidades en los militares con discapacidad, potenciando su capacidad de contribución en diferentes áreas del Ejército, principalmente en tareas de logística e informática. Asimismo, cuentan con el programa de Innovación Tecnológica y Accesibilidad (ITA), este proyecto comprende la incorporación de tecnologías accesibles que faciliten el desempeño de las funciones administrativas y logísticas. Esto incluye el uso de software especializado, dispositivos adaptativos y herramientas de comunicación asistida para facilitar el acceso a herramientas tecnológicas al personal con discapacidad.


  Cuartel General del Ejército del Perú, ubicado en el distrito de San Borja.


Oportunidades y Prosperidades

En el año 2021, se registraron ocho militares con discapacidades en el departamento de servicios administrativos. En 2022, la cifra aumentó a 19 militares y, el año pasado, se incrementó a 32 oficiales y suboficiales que trabajaban en dicha área, de acuerdo con la encargada de registros e informática del departamento de servicios administrativos del “Pentagonito”, la Teniente del EP Claudia Suclupe.


La evolución del personal militar con discapacidad se ha ido adaptando a un sistema que les permite realizar sus actividades de la mejor manera, reflejándose en el contenido de los canales de comunicación del Ejército del Perú. Personas como Markos y Gerald permiten seguir soñando a aquellos que siempre buscaron una oportunidad de empleo en la milicia peruana, incluso con una discapacidad. Los puestos de postulación están cada vez más al alcance de quienes más lo necesitan, ya que cada trimestre se abren nuevos cupos para postular a estos, y todo indica un gran progreso en la inclusión dentro del Ejército del Perú.




  • Redactado por: Diego Geldres Collazos

Comments


bottom of page